Del poder femenino, al comercio electrónico y la movilidad: 3 tips para emprender en América Latina

Los emprendedores de la región han triplicado sus esfuerzos de transformación digital, especialmente para vender en línea, así como para generar ingresos desde plataformas digitales.

Santiago, Chile. 17 de noviembre de 2022.- Ya sea por una necesidad particular que la pandemia trajo para millones de personas en América Latina, o bien como una opción alternativa de ingresos, las plataformas digitales se han posicionado como una respuesta muy efectiva a los emprendimientos en la región.

 

Actualmente vivimos un boom en la exploración de nuevos negocios en el ecosistema online, fenómeno que se refleja en el hecho de que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) hayan triplicado sus esfuerzos de transformación digital, especialmente para vender en línea, de acuerdo con datos globales del reporte “Recovery Insights: Small Business Reset”, elaborado por el Mastercard Economics Institute.

 

Con esto en mente, inDrive -la plataforma global de TI, servicios, una de las alternativas de movilidad de más rápido crecimiento en el mundo y que permite la negociación de precios justos entre los usuarios, sin intermediarios, ni algoritmos preestablecidos- comparte 3 tips para emprender en el mundo digital de manera sencilla:

1. Aprovecha la era dorada del ecommerce 

El comercio electrónico ha sido uno de los “vencedores” a nivel global a partir de la emergencia sanitaria. Por ello, se posiciona como uno de los más atractivos para los emprendedores. Por lo mismo, y ante las proyecciones de estabilidad de ecommerce en algunas categorías; los segmentos de productos pueden ser una buena opción para emprender, como la de delivery de alimentos saludables, bienestar, deporte, servicios e industrias creativas (diseño, fotografía, cine, coaches de lifestyle, etcétera), artículos para el hogar, decoración y diferentes tipos de productos para mascotas.

 

2. La evolución del emprendimiento femenino

Con la pandemia, el fenómeno del emprendimiento femenino adquirió más protagonismo en la región, sobre todo en países como Chile, México, Guatemala, Colombia y Perú. De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, las MIPyMEs en Chile representan el 65,3% del total de los empleos formales, y de éstas, el 38,6% son lideradas por mujeres; no obstante, aún prevalecen desafíos importantes para este sector.

 

Los principales retos han sido la brecha de género, acceso a capital así como programas de entrenamiento que potencien sus negocios. Por ello, una iniciativa que está aportando en este objetivo es Activa Empresarias, plataforma colaborativa del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Corfo y ProChile, principalmente dedicada a fortalecer el ecosistema de proveedores, para que las empresas lideradas por mujeres amplíen sus redes comerciales, tengan mayor visibilidad y más espacio en potenciales negocios.

 

3. La movilidad como tendencia empleadora

Con una penetración de internet en América Latina del 76%, 10 puntos por encima del promedio mundial, acorde a datos de Internet World Stats, las aplicaciones móviles son indispensables para todo tipo de necesidades. Por ello, muchos usuarios con automóvil están volteando hacia esta oportunidad con mayor frecuencia.

 

Opciones como inDrive ofrecen beneficios clave que pueden hacer la diferencia si se busca desempeñar esta actividad: se puede ver la ruta completa antes de aceptar cada viaje, hay un flujo de efectivo constante mediante transacciones en papel, así como una de las comisiones más bajas del mercado que es del 9.5%.

 

La conectividad se traduce en una era boyante para los negocios digitales en plataformas, donde las posibilidades de ser un emprendedor o emprendedora a partir de la conectividad, las redes de apoyo y las tendencias, se traduce en una oportunidad para el empleo, la innovación y el desarrollo económico, lo cual es clave en la pospandemia.


Descarga AQUÍ el documento.

DOCX 1.1 MB

Elina Ambriz

PR Expert, another

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre inDrive Chile

Acerca de inDrive

inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 240 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.

inDrive opera en 779 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias. Para más información visite www.inDrive.com.

Contactar

800 W El Camino Real, Mountain View, California, United States

support@indriver.com

indriver.com