Día Internacional de la Mujer Emprendedora: 5 puntos clave para potenciar tu negocio este 2025 

Fomentar el networking, abrir las opciones de financiación y sacar provecho al avance de la IA, son algunas de las acciones esenciales para lograr la formalización y el crecimiento de los emprendimientos femeninos durante el próximo año.

Santiago de Chile, 19 de noviembre de 2024 – Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, un sector en constante crecimiento que aporta cada vez más a la economía y al desarrollo social de las comunidades en Latinoamérica. En Chile, el emprendimiento femenino sigue en crecimiento, aunque según cifras de Chile Converge, hasta fines de 2023 sólo un 32% de los emprendimientos femeninos estaban formalizados, mientras que se registró un 56% de emprendimientos informales y un 13% con intenciones de formalizarse. 

Para el 2025, se espera que las empresas lideradas por mujeres en Chile y Latinoamérica crezcan impulsadas por el fortalecimiento de ecosistemas financieros y tecnológicos inclusivos, junto a programas específicos de capacitación y acceso a redes comerciales. Además, el avance de tecnologías como la Inteligencia Artificial potenciará su impacto positivo en los emprendimientos femeninos, ayudándolas a optimizar procesos y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. 

En este contexto y adportas de celebrar un nuevo Día Internacional de la Mujer Emprendedora, compartimos ​ a continuación cinco puntos clave para potenciar los emprendimientos femeninos de cara a los desafíos que trae el 2025: 

  1. Networking inteligente: Participar en comunidades de mujeres emprendedoras es clave para aprender de otras experiencias y fortalecer su red de contactos. Existen plataformas locales y globales que organizan encuentros y eventos de networking, como foros de innovación o ferias de negocios, donde pueden presentar sus productos y servicios. 
  2. Formación continua: La capacitación en áreas como finanzas, marketing digital y liderazgo puede marcar una gran diferencia en el éxito de un negocio. Muchos organismos y empresas ofrecen cursos gratuitos o a bajo costo, diseñados específicamente para emprendedoras, que van desde el manejo de redes sociales hasta la inteligencia financiera. 
  3. Aprovechar la tecnología para escalar: Utilizar herramientas tecnológicas para optimizar procesos como la gestión del inventario y la atención al cliente, permite que las emprendedoras logren una mayor eficiencia y deleguen parte de las tareas diarias de manejar un negocio. Aplicaciones de comunicación como chatbots y plataformas de CRM (Customer Relationship Management), pueden ayudar a mantener una buena comunicación con sus clientes mientras ellas se ocupan de escalar en el mercado. 
  4. Participar en programas de mentoría: Contar con una mentora o mentor que guíe a la emprendedora en su camino profesional puede ser fundamental. Los programas de mentoría son una fuente de aprendizaje constante, en los que emprendedoras experimentadas comparten su conocimiento y experiencias con quienes están empezando, ayudándoles a superar barreras. 
  5. Buscar financiamiento en convocatorias especializadas: Existen premios y fondos específicamente orientados a mujeres emprendedoras en tecnología, como los Aurora Tech Awards de inDrive. Estos premios reconocen a mujeres en el sector tecnológico, impulsando proyectos innovadores que impacten positivamente en sus comunidades, y fomentando la igualdad de género en la industria tecnológica al promover una mayor inclusión femenina en este sector. ​ 

Las ganadoras reciben apoyo financiero y visibilidad internacional para potenciar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel, tal como sucedió con Elmira Safarova, ganadora del primer lugar en los Aurora Tech Awards 2023 y fundadora de la startup chilena Rarus Health, un ecosistema digital que busca ayudar a las familias de niños con enfermedades genéticas raras, mejorar los diagnósticos y generar datos para acelerar el desarrollo de fármacos y terapias génicas. 

Las mujeres que deseen postular pueden hacerlo hasta el 21 de noviembre en el sitio oficial de los Aurora Tech Awards, donde también podrán conocer los requisitos y criterios de selección, así como encontrar información sobre otras emprendedoras destacadas en la región. 

Con estos impulsos, el emprendimiento femenino podría ganar mayor presencia en los mercados mundiales, promoviendo no solo la igualdad de género en los negocios, sino también contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de las diferentes comunidades en los próximos años. 


CL_inDrive_Día de la Mujer Emprendedora_VF.docx

DOCX 1.8 MB

Tamara Marambio G.

Senior PR Executive, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre inDrive Chile

Acerca de inDrive

inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 240 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.

inDrive opera en 779 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias. Para más información visite www.inDrive.com.

Contactar

800 W El Camino Real, Mountain View, California, United States

support@indriver.com

indriver.com